MÚSICA


3 DE SEPTIEMBRE DE 2021




1- Escucha atenta de la canción. 
2- Decir con voz hablada la parte del estribillo "hey, vamos a jugar, que no quede nada, nada en su lugar"
3- Una vez aprendida cantarla entonandola.
4- Utilizar diferentes sonidos del cuerpo para marcar el pulso de la canción (muslos, palmas, pecho, pies)
5- Respetar los silencios en diferentes pasajes de la canción.





26 DE AGOSTO DE 2021



Propuesta general


1 Escuchar sonidos de diferentes tipos de instrumentos musicales (cuerda. Viento. Percusión)

2- Reconocimiento auditivo y tipo de instrumento.




20 DE AGOSTO DE 2021









13 DE AGOSTO DE 2021











6 DE AGOSTO DE 2021

Escuchar y reconocer sonidos de la naturaleza.




16 DE JULIO DE 2021

PROPUESTA SEMANAL





CANTICUENTOS. "UN REMOLINO PARA JUGAR"

SALA ROJA SALA AMARILLA

1- Escucha atenta de la canción mediante un video de youtube y del docente de música. 


2- Cantar la parte del estribillo con la voz. "un remolino se lo llevó" 


3- Expresar con las manos la parte del estribillo.

SALA VERDE - SALA NARANJA


1- Escucha atenta de la canción mediante un video de youtub y del docente de música.


2- Cantar la primera y segunda parte de la canción y el estribillo.


3- Realizar la percusión corporal: golpe en pecho y palmas como se muestra en el video del docente... Ritmo

















8 de Julio de 2021


Sala verde y naranja

1- escuchar nuevamente la canción de los bichos.

2- Utilizar objetos de uso cotidiano para acompañar la parte del estribillo.

3- Marcar el pulso del estribillo. 

4- Entonar la canción y marcar el pulso al mismo tiempo.





Salas rojas y amarillas 


1- Escucha atenta mediante un video  de sonidos de agua/mar

2- Expresar corporalmente la música escuchada. 

3- Entonar la canción de las olas.







2 de julio 

                                         SALA ROJA - SALA AMARILLA

Actividad semanal : 

1- Escucha atenta de la canción mediante un video.

2- Acompañar la parte del estribillo de la canción con tapitas que tengan en casa.

Salas rojas y amarillas

1- Escucha de sonidos de humanos

2 -Reconocer los sonidos

3- Imitarlos




SALA  NARANJA SALA VERDE


1- Escucha atenta de la canción mediante un video.

2- Reconocer los instrumentos musicales que aparecen en la canción 

3- Cantar la parte del estribillo con voz hablada y luego al aprender con voz cantada.







9 de junio





Salas verdes y naranjas


Armar el bingo musical de animales para jugar con el profe en la clase.








2 de junio

SALA ROJA - SALA AMARILLA

"Pinturas animadas" 

Actividad.

1- Escucha y visualización del vídeo
2- Que ven en el vídeo? 
3- Realizar ejercicios de relajación con la música escuchada en el vídeo. (girando la cabeza, levantando y bajando los brazos, levantando y bajando los hombros) con la respiración









SALA VERDE - SALA NARANJA

"A contar"

 

Actividad

1-  Escuchar atentamente la canción

2- Contar los dedos de nuestras manos en voz alta ( del 1 al 5 y del 6 al 10)

3- Cantar la canción hasta la parte de conteo.






19 de MAYO


SALA ROJA - SALA AMARILLA

                 

Canción  “Chu chu a” de Piñon Fijo 

Contenido:

Expresión corporal (todo el cuerpo) 

- Los niños escucharan la canción en un primer momento 

- Luego de la escucha se le dice a los niños que van a realizar lo que se escuche en la canción imitando al docente con diferentes movimientos del cuerpo. 

- Se comenzará extendiendo los brazos, puños cerrados, dedos arriba, hombros fruncidos, cabeza hacia atrás, pies de pingüino y lengua afuera. 

Recursos: Audio, el cuerpo y la voz.


 


Canción  “el brujito de gulubu” de María Elena walsh


Contenido:
Producción: Exploración del cuerpo como productor de sonido. Palmas pisadas y otras acciones corporales que producen sonido. Exploración de objetos sonoros de uso cotidiano. 
Apreciación: La escucha atenta. 
Contextualizacion: Música en relación al contexto actual. 

El docente saludará con una canción de inicio “las olas” para comenzar la clase. 
- Los niños escucharan la canción mediante un video en un primer momento 
- Una vez escuchada la canción el docente les cuenta que hay un brujito que embrujaba y la gente se sentía mal y triste. Luego viene el doctor con la vacuna para que la gente/la población se sienta bien. 
- Se escucha la canción por segunda vez 
- Luego de la escucha se le dice a los niños que van a golpear con las tapitas sobre la mesa acompañando la parte del estribillo. 
- Se practicará una y dos veces hasta que se pueda lograr una aproximación a la marcación del pulso. 
- Una vez aprendido el pulso se cantará la canción completa con la marcación de los niños. 
Recursos: Audiovisual, la guitarra, la voz y tapitas.







SALA VERDE - SALA NARANJA

Canción “UMACAPIRUA”  


Contenido: 

La ejecución instrumental 

Las fuentes sonoras convencionales y no convencionales 

El canto en el contexto de canciones en otro idioma 


Actividad:

Para comenzar la actividad el docente les pide a los niños que escuchen con atención. 

Volvemos a escuchar la canción “umacapiruá”. (dialecto africano que significa  “alegría de cantar”) del grupo risas de la Tierra. 

-




Canción “Me miro en el espejo” de Hugo Midón. 

Contenido: 

Producción: La voz hablada, articulación, modulación y expresividad. El canto. Interpretación de canciones que permitan un acercamiento a pequeñas improvisaciones habladas y cantadas. 

Apreciación: Escucha sonora y musical. La creciente capacidad de escuchar a los otros. Sus cantos. Sus sonidos. 

Contextualizacion: las músicas de nuestra comunidad a través del tiempo. Funciones de la música en nuestra comunidad. 

Actividad:

Para comenzar la actividad el docente les pide a los niños que escuchen con atención. 


- Los niños escucharán la canción mediante un video en un primer momento. 

- El docente los indagará con las siguientes preguntas: ¿La conocen? ¿De qué habla la canción? ¿Qué músicas escuchan en casa? ¿Cuántas voces se escuchan en la canción? Contemos. 

- Se escucha la canción por segunda vez. 

- Luego se les enseñará que cuando nos vemos al espejo no sólo apreciamos nuestra imagen, si no que emitimos pensamientos y sentimos emociones en relación a lo que vemos. 

- El docente cantará la parte del estribillo y les dirá a los niños que la repitan por partes. 

- Una vez aprendido el docente cantará la canción con la guitarra y los niños solo entrarán con las voces en la parte del estribillo. 




10 de mayo del 2021

Actividades realizadas en el mes de marzo y abril

            Propuesta de Periodo de inicio

Actividad:

Escucharán la canción propuesta por el profesor y luego la intentarán cantar. 

Luego realizarán golpes y sonidos con el cuerpo cuando la canten.



El profesor presentará la canción “golpeteo” de vuelta canela. 

Luego intentarán realizar el ritmo golpeando las manos con diferentes movimienos.




El profesor presentará la canción “A bailar” de Fabrizio Origlio. 

Luego repetirán la canción por partes jugando al eco para aprenderla. 

Al finalizar realizaremos diferentes movimientos y golpes con el cuerpo según lo que diga la canción.



Canción  “POPURRI DE LAS MANOS “

Escucharán las cuatro canciones propuestas por el profesor y realizarán diferentes movimientos con las manos. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

BUEN COMIENZO PARA TODOS!! ASÍ NOS PRESENTAMOS!!

16 DE JULIO DE 2021 28 DE MAYO DE 2021 Con toda la alegría que nos genera el rencuentro, las ganas de jugar juntos y disfrutar de este lugar...